miércoles, 22 de octubre de 2008

EL DESARROLLO, LA INNOVACION TECNOLOGICA Y LA EDUCACION

INTRODUCCION:

En el presente trabajo se realizará un repaso de la historia en cuanto al desarrollo, la innovación tecnológica y la educación en la Argentina desde los años 30 hasta la actualidad, haciendo hincapié en los momentos más importantes para el crecimiento, la destrucción, la recuperación y el mantenimiento en alguna de las aéreas anteriormente mencionadas.

Comencemos con la diferenciación entre crecimiento y desarrollo.

El crecimiento se puede visualizar mediante algunos indicadores tales como:

• Balanza comercial
• PBI
• Depósitos
• Reservas

Estos indicadores muestran únicamente el crecimiento económico, lo cual no significa que un país mejore como país o que se desarrolle como tal.
Ahora bien el desarrollo es un término mucho más amplio en el cual intervienen:

• El crecimiento
• La disminución de la pobreza
• La disminución desempleo
• El aumento en la tasa de empleo femenino
• La disminución de la desigualdad
• El acceso a la salud
• El desarrollo cultural
• Una mejor educación

Para continuar haremos un repaso de la historia en nuestro país, en relación al desarrollo y el crecimiento.
Argentina tuvo una prospera etapa comercial antes del año 30 con un modelo agro exportador, llamado de crecimiento hacia afuera. Tomando a la Argentina como un país muy fuerte en la producción de materias primas que por el enorme volumen y las facilidades de los recursos naturales se constituye como país agro exportador y obtiene una balanza comercial positiva, lo cual le permite comprar productos manufacturados a terceros países en una relación que perjudica al país a largo plazo, de acuerdo a la tesis de Prebish-Singer. En dicha tesis se plantea que los países agro exportadores deberán exportar cada vez mas materias primas para poder seguir comprando productos manufacturados, sumergiéndose cada vez más en situación de pobreza. Aunque algunos digan que se gana con este modelo, podemos decir que solo una pequeña parte de la población(Los terratenientes) puede beneficiarse con este modelo agro exportador.
En economía se habla de la maldición de los recursos naturales o de las materias primas, debido a que los países con abundante contenido de materias primas, inmediatamente se verán tentados a tomar un modelo de exportación de materias primas. Un dicho conocido en nuestro país es “En la Argentina tiras cuatro piedras y nace trigo”. Esto es lo peor que le puede pasar a cualquier país, debido a que lo único que se lograra es cultivar trigo y no se generara valor agregado. Podemos citar el caso de Suiza, con su producción de chocolate, la cual toma materia prima (leche) de otros países, sin necesidad de producirla localmente. Luego le incorpora una gran cantidad de valor agregado al producto final, siendo el negocio comprar la leche a un bajo costo y luego vender el chocolate a un valor importante.

Argentina sale de este modelo agro exportador, no por propia decisión, sino por las circunstancias del mundo con la llegada de la segunda guerra mundial. Luego de ésta, la Argentina se ve afectada, por haber estado aliada con Alemania y por una limitación del mercado internacional que estaba paralizado por el efecto de la guerra. Todos los recursos existentes en Europa se destinaban a la fabricación de armas y productos bélicos, lo cual reducía a cero la posibilidad de vendernos productos manufacturados.
Estos hechos llevan a la Argentina a tomar un modelo de sustitución de importaciones, lo cual fue apoyado por los gobiernos de turno, basándose siempre en estrategias militares, manejando siempre hipótesis de conflicto. Este sistema no era exclusivo de la Argentina, sino que se veía reflejado en toda Latinoamérica.

El modelo de sustitución de importaciones presenta dos aspectos:

- Uno Positivo, debido a que se desarrollan nuevas tecnologías, crece el trabajo local y se genera el efecto derrame, el cual produce un gran movimiento económico, debido a que el dinero circula dentro de la población.

- Uno Negativo, debido a que surge el problema de la fabricación de productos de baja calidad con altos costos y se presenta una resistencia a la renovación. Estos puntos negativos no estarían mal solo al comienzo de las producciones, debido a la falta de experiencia en la industria local. Pero en la Argentina se prolongo el proceso de protección del mercado interno, lo cual favoreció a generar una industria con altos costos e ineficiente para lograr competir a nivel internacional.

Al tomarse éste modelo de sustitución de importaciones, se produce un fuerte arranque de la industria local, sobre todo las industrias ligadas a la fabricación de acero, refinamiento de petróleo, minería, metal mecánica y sectores estratégicos como la aviación con la fábrica militar de aviones de Córdoba.
La industria aeronáutica recibe un fuerte apoyo del gobierno luego de la segunda guerra mundial con la incorporación de nuevas tecnologías desarrolladas por Kurt tank un ingeniero aeronáutico alemán que trabajó en el proyecto del Pulqui II.
Pero la incorporación de capital científico Europeo, principalmente de Alemania e Italia favoreció a la Argentina, colocándola a la vanguardia del mundo con sus descubrimientos e innovaciones tecnológicas(1) .
La creación de la fábrica militar de aviones de Córdoba se impulsa bajo un modelo Top-Down, es decir por una orden del gobierno de turno se monta la fábrica en Córdoba y no en otro lugar del país. Otros casos de empresas generadas mediante éste modelo son Aluar, YPF, Somisa, Altos Hornos Zapla etc.
El modelo Top-Down, como su nombre lo indica es desde arriba hacia abajo, lo cual es muy distinto a un desarrollo de una zona del país desde la base. Este desarrollo se denomina endógeno en el cual intervienen factores económicos, territoriales, de población en la que se pueden encontrar la mano de obra calificada etc.
En el modelo endógeno el gobierno puede intervenir aportando beneficios como permisos, prestamos, instalando una universidad e inyectando una fuerza para que surja ese desarrollo.
Con el modelo de sustitución de importaciones el país continúo hasta llegado el año 1989, en el cual aparece el consenso de Washington, en el que se proponen las siguientes pautas:

- Ampliar el valor del mercado
- Reducir el papel del estado
- Privatizar todas las industrias
- Desregular el mercado laboral (flexibilización laboral)
- Liberación financiera (no intervenir en el valor del dólar)

Llegada la década de los 90, se aplico fuertemente el criterio de privatizaciones, dentro del cual se tomaron la mayoría de las empresas estatales y se dieron en concesiones a manos extranjeras, produciendo un gigantesco quiebre en el desarrollo del país.
Se produjo una gran desarticulación industrial , pero algunas empresas estatales pudieron resistir a este proceso como ser Los astilleros rio Santiago.
No es el caso de la fábrica militar de aviones de Córdoba, la cual se desmantelo y se entrego a la compañía Lockheed Martin, la cual utilizo y utiliza todos los recursos nacionales, sin invertir nada en investigación ni en renovación. No conforme con tal maniobra el gobierno le sede todas las patentes y derechos de los desarrollos nacionales en el tema de aviación.
En la provincia de Córdoba se cierran las fabricas de de automóviles y se frenan los desarrollos de motores nacionales , los cuales fueron creados con la idea de utilizarlos en todo tipo de vehículos.
A nivel de educación las universidades dejaron de formar ingenieros puros y comenzaron a formar ingenieros para el mercado, modificando todos los diseños curriculares y contenidos de las carreras.
Llegado el año 2001 se genera una gran ruptura a nivel nacional, se sale del modelo de convertibilidad y lentamente se retorna al modelo de sustitución de importaciones. No podemos olvidar que en este periodo se genero una gran cantidad de pobres, los cuales no pueden salir de esa situación sin una ayuda externa .
La Argentina siempre se mantuvo como pionera a nivel mundial en la innovación tecnológica en las ramas de energía nuclear, de la biomedicina y aeroespacial.
Hoy día la Argentina cuenta con la CONAE (Comisión Nacional de Actividades Espaciales) liderada por el Dr. Conrado Varotto , la cual es pionera en la industria espacial.
“La característica de toda la actividad espacial de la Argentina es que tiene un alto contenido científico, un alto contenido tecnológico, en el cual hay que desarrollar tecnología, hay que desarrollar ciencia, pero tiene un objetivo final que es directamente socio-económico”.(Dr. Conrado Varotto)
La innovación aporta y produce desarrollo a nivel socio económico, el cual arrastra y empuja a la educación, la cual no logra ajustarse a las necesidades del mercado. Este inconveniente se ve reflejado en todos los niveles educativos, pero en el nivel medio el retraso es mayor, ya que en las universidades los docentes realizan investigaciones que obligan a los docentes y alumnos a estar en otro ritmo.
Pero también existe el problema de la brecha entre los conocimientos y los contenidos dictados y los requisitos del mundo laboral.
Hoy día las nuevas tecnologías avanzan cada vez mas rápido, provocando que la educación se vea retrasada.

Ahora bien, se nos plantea un interrogante:

¿Las tecnologías ayudan a las instituciones educativas?

Responder a este interrogante no es materia sencilla, pero tomaremos algunos puntos a saber:

- Los celulares
- Las conexiones a internet
- El chat
- Las video conferencias

Comúnmente los docentes presentan quejas frente a los alumnos cuando estos utilizan los celulares o el chat. Pero que sucedería si los docentes tomaran esas herramientas tan potentes y las utilizan a favor de la enseñanza, integrando estos recursos al dictado de clases. Dejando de lado el mal uso que habitualmente tienen estos recursos de parte de los alumnos.
Un punto muy valioso es poder llegar al alumno con su propio idioma, pero al negar estos recursos dentro del aula, generamos mayor resistencia en los alumnos al momento de trabajar dentro del aula.
Una posibilidad muy atractiva en materia de educación es la utilización de plataformas educativas a distancia, en las que los alumnos puedan seguir estudiando fuera de las instituciones académicas.
Otro recurso muy potente son los correos electrónicos o los mensajeros en línea, los cuales utilizándolos apropiadamente pueden brindar grandes beneficios a los alumnos. Pero estos recursos también demandan mayor esfuerzo departe de los docentes, debido a que estos tendrán que fijar horarios de consultas y estar en línea en dichos periodos.
Esta propuesta es solo una idea la cual pueda funcionar o no. Para obtener un informe real y valido se debería utilizar una matriz de marco lógico que nos permitirá conocer las demandas reales del mercado empresarial y conocer el estado de la formación académica. La matriz de marco lógico nos proporcionará la información necesaria para poder lograr un pacto formativo local apropiado. Una vez obtenidos los datos se podrá desarrollar una estrategia para reducir la brecha entre los formadores y las empresas.

Retomando con el concepto de zonas de desarrollo endógeno no nos podemos olvidar que el desarrollo de una zona no solo depende de las materias primas que existan en ésta. Se debe tomar en cuenta los recursos humanos, las políticas de la zona y la cooperación de las empresas de la zona.
Un buen ejemplo es el caso de Rafaela en la ciudad de Rosario, la cual presenta un sistema de clusters que brinda una competitividad territorial muy importante.
Este sistema se formo desde la base por inmigrantes Italianos que cooperaron entre si desde el primer momento en que llegaron al país.
En el desarrollo de una zona o un país no se debe dejar de lado el tema del medio ambiente, la generación y utilización de energías renovables.
Las innovaciones tecnológicas producen un desarrollo a nivel socio económico, generando crecimientos en las demandas de nuevos productos. Al aumentar la demanda, aumenta la necesidad de producción de los mismos, implicando un mayor consumo de materias primas.
De acuerdo con Schumpeter la innovación tecnológica produce desarrollo. Pero ¿A qué costo? ¿Es ilimitado?
Podemos tomar como ejemplo el caso del COLTAN.
El uso del coltan fue disparado por el masivo consumo-demanda proveniente de la producción de teléfonos celulares.
Este consumo-demanda no existiría si las empresas productoras de teléfonos celulares, no hubieran producido una innovación tecnológica para sus nuevos productos.

CONCLUSIÓN:

En el presente trabajo se enumeraron distintos puntos históricos en materia de desarrollo, innovación tecnológica y educación. Como así también se plantearon algunos interrogantes, se dieron algunas ideas de cómo utilizar las nuevas tecnologías en materia de educación.
Gracias a la búsqueda de material para realizar este trabajo tuve el agrado de conocer (no en forma personal) al Dr. Conrado Varotto, quien amen de ser un excelente científico Italiano, ama y agradece a la Argentina por todo lo que le brindo. Y yo personalmente le agradezco al Dr. Conrado Varotto el empuje y el apoyo que les brinda a todos los estudiantes de la República Argentina.


Bibliografía y materiales utilizados:


Apuntes y materiales del Dr. Juan Manuel Menazzi provistos en el seminario tecnología y desarrollo. UTN FRBA 2008

Ciencia, Tecnología, Ingeniería e Innovación para el Desarrollo
Una Visión para las Américas en el Siglo XXI
Organización de los Estados Americanos

CONAE
http://www.conae.gov.ar/sobre/estructura.html
http://www.conae.gov.ar/eng/sobre/cvarotto.html

F. Sáez Vacas, O, García y otros .Innovación Tecnológica en la empresa, temas básicos

http://www.educar-argentina.com.ar/JUL2005/educ88.htm

http://www.littec.ungs.edu.ar/pdfespa%F1ol/DT%2004-2006%20Yoguel-Borello-Erbes.pdf

Joseph Alois Schumpeter “Teoría do desenvolvimento económico” 1990 Editora Nova Cultural Ltda.

Neri,C (2008) Centros de recursos y nuevas propuestas para educacion.
http://lodigital.com.ar/moebius/?p=1299

Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales.
Universidad de Barcelona [ISSN 1138-9788].
Nº 23, 15 de junio de 1998.

Solanas, P (2007). Argentina latente. Cinesur
http://www.pinosolanas.com/argentina_latente_info.htm

2 comentarios:

Lic. Prof. Nicolás Salimbeni dijo...

Mario:
el artículo que publicaste es excelente. Marcas la diferencia sustancial entre crecimiento y desarrollo y haces una reseña histórica de la Argentina, desde el punto de vista macroeconómico, en los distintos períodos y dentro del contexto mundial. También enfatizas los puntos claves de los políticas que se mal gestionaron en los distintos gobiernos y que lamentablemente nos llevaron a ser un país periférico y tercermundista.
Analogamente, y para hacer un pequeño aporte a tu artículo,
voy trabajar para hacer una reseña histórica de las políticas educativas que se implementaron en la Argentina desde sus comienzos como nación.

LEGOLAS dijo...

Mario:
Tu articulo sobre la relación que tiene que ver con: "el Desarrollo, la innovación tecnologica y la eudcación". Presenta una génesis histórica significante, que situa al pais en una posicion diferente de acuerdo a los escenarios políticos mundiales. Pero no hay que descuidar que la República Argentina tiene un modelo económico agro-export. porque fue lo perfilado desde su creación como nación. En un comienzo los colonizadores - invasores que llegan a América la ven como una posibilidad de conseguir facilmente materias primas y entonces la saquean, luego implantan y transplantan instituciones políticas retrogradas en europa que transforman a nuestro pais y a latinoamerica en modelos agro-export. A ellos les sirvio todo este tiempo, "mas de 500 años de exprimirnos", primero ilegalmente y luego ya formados como nación, legalmente. Fijate que curioso esta génesis historica hasta tiene un sentido relacionado con el Derecho Internacional o el Derecho de Gentes para el interior de cada pais. En cuanto a las gestiones políticas historicas en relación a la economia y la educacion, son pobres en un sentido creativo y original y adaptable para optimizar los recursos naturales amalgamandolos con recursos industriales y económicos.